Cascada de los Vientos - Cajón del Maipo
- Daniela
- 12 ene 2021
- 3 Min. de lectura

Hey! Ya van más de nueve meses desde que el Covid-19 llegó a nuestras vidas. Ha sido muy duro, pero he tenido la suerte de poder escaparme uno que otro día a mis queridas montañas. Todo dentro de mi ciudad natal, por su puesto. Debo admitir que si bien siempre la naturaleza ha sido mi gran refugio, el ambiente se siente distinto. Y es que cuesta seguir adelante cuando evidentemente el mundo sigue en pausa. Pero aquí estamos, aferrados a lo que la tierra nos enseña sobre empatía, amor, resiliencia y por sobretodo, fuerza.
Sin más preámbulos, vamos a la ruta.

Para llegar en auto a la cascada de los vientos ubicada a unos 55 km de Santiago debes llegar al Camino el Volcán y seguir por esta ruta hasta que te encuentres con una bifurcación hacia "El Toyo" a mano derecha. Esta ruta es paralela al Camino el volcán pero suele ser una ruta más expedita hacia el sector de San Alfonso (ambas rutas te llevarán hacia el destino). Unas curvas antes de llegar al puente San Alfonso lo podrás reconocer gracias a que tiene una calle lateral donde estacionan todos los autos, además desde este mismo punto es donde se realizan deportes como rafting o kayak así que quizá veas gente apunto de aventurarse por el río.

Justo antes del puente debes ingresar a la calle lateral para dejar tu auto estacionado en un costado. Aquí nadie lo cuida por lo que te recomiendo no dejar pertenencias a la vista. La ruta comienza bajo el puente y siempre siguiendo el río, el cuál a veces tendrás a tu derecha y otras a tu izquierda.
No es un trekking muy exigente pero sí uno que debe ser hecho con extrema precaución, ya que hay partes en donde hay mucha roca suelta y se debe avanzar por sectores donde si resbalas, la caída puede ser fatal. Además, en varias ocasiones se cruza el río con el agua pasada los tobillos, por lo que debes ser aún más cuidadoso al ir con los bototos mojados.
El sendero continua por un bello paisaje hasta que te encuentras con este primer obstáculo, una escalera que fue construida desinteresadamente por amantes del trekking que querían que más personas conociesen este hermoso lugar. Deben subir de a uno y con mucho cuidado.

Ya pasada esta escalera el sendero continua siguiendo el río hasta un sector donde debes subir por una ladera con importante inclinación con el río a tu derecha, ojo aquí con el camino que a veces se pierde. Si llegas a dos cascadas por donde no se ve salida, ahí no es! Devuélvete y sigue subiendo, siempre con el río a mano derecha.
El sendero continua por caminos con bastante roca suelta así que anda lento y afirmándote bien a la pared de rocas que está a tu mano izquierda. Poco a poco irás escuchando la cascada de más de veinte metros de altura cayendo sobre el suelo. Hay un fuerte viento y mientras más te acerques a la cascada más te vas a mojar, lo cual es muy entretenido! Ojo que a veces el fuerte viento hace que caigan rocas de las paredes rocosas que se elevan a los lados de la cascada, ten cuidado! Cuando fui vimos a un grupo de gente con casco, lo cual me pareció una brillante idea. Así puedes estar tranquilo sin que una roca caiga sorpresivamente en tu cabeza.
Por ningún motivo te coloques debajo de la cascada ni te acerques demasiado. Toma fotos con prudencia y respeto, recuerda no dejar rastro y cuidar a la tierra que tanto amor nos entrega.
No recomiendo ir con niños ni con mascotas (aunque estas no están permitidas en ningún lugar que pueda alterar el ecosistema natural).
Este es el link del GPS en google maps para llegar en auto desde Avenida La Florida.
Este es el link de la ruta GPS del sendero en la aplicación SUDA OUTDOORS (¡muy recomendada!).
Gracias a Miguel que me compartió la ruta que él hizo :)
¡Mucha suerte! Espero que vayas y te encante tanto como a mí, pero más importante, espero que este lugar te recuerde lo importante que es cuidar al planeta tierra y que todos somos responsables de esta labor.
Comments