top of page

Laguna Cochor - R.N. Villarica

  • Foto del escritor: Daniela
    Daniela
  • 3 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar 2021


Cuando pensamos haberlo visto todo en la Araucanía, con la mente llena de hermosos recuerdos y los ojos mezclados de los más diversos verdes y azules que el paisaje nos ofrece...aparece en la Reserva Nacional Villarica la Laguna Cochor. Lugar poco conocido entre la gente ya que su acceso está bastante escondido y no presenta señalización que te dirija hacia la entrada al sendero. Sin embargo, lo mágico de este lugar hace que valga la pena incluirla en el itinerario de viajes en cualquier época del año en que vayamos (siempre y cuando la nieve lo permita) ya que con cada estación este recorrido nos asombra con su belleza.


A 65,5 km de Cunco, el acceso a la laguna Cochor es liberado de tarifas y permisos, además de no presentar presencia de oficinas de la Conaf o similar. Son aproximadamente 13 kilómetros en total y alcanza una altitud media de 1223 msnm, es un trekking de dificultad baja/media.


Para llegar en auto debes tomar el camino hacia el sur que te lleva hasta el Lago Colico, punto en el cual se acaba el pavimento y comienza el camino de ripio, razón por la cual a pesar de ser menos de 70 km de distancia, te tomará alrededor de 1 hora y 45 minutos llegar a destino, además de que en repetidas ocasiones hay peligrosas curvas que debes tomar con precaución. Al bordear el Lago Colico hacia el este llegarás al sector de Trafampulli, donde hay un camping y un acceso a la playa. Pasado este punto debes tomar la ruta S-965 y continuar siempre hacia el este, donde pronto te encontrarás con el Lago Caburga a mano derecha. Al final del trayecto debes ir muy atento ya que la entrada al sendero es simplemente un portón de color rojo junto con una señalética de la CONAF.


El sendero inicia en una semi planicie sin subidas importantes y con abundante vegetación, no muy alta por lo que no hay mucha sombra en esa parte. Tendrás vista al Volcán Sollipulli en algunas partes del sendero.


Luego te adentrarás en un bosque tupido con una humedad que ayuda bastante a hacer las subidas más llevaderas, ya que en ciertos tramos hay una importante inclinación (pero nada que ir bien hidratado y hacer las pausas necesarias no puedan arreglar). Los siguientes kilómetros son siempre a la sombra entre las araucarias y su abundante barba de viejo colgando de sus hojas y rodeando su tronco.



En los últimos kilómetros se abre esta planicie con una gran vista al cordón montañoso de la foto, posterior a esta planicie vuelves a entrar al bosque de araucarias y lengas con una última subida. Al final de esta subida el terreno se vuelve plano otra vez con ligeros desniveles para luego abrirse por entre las araucarias un intenso color azul que destaca como si el mismo cielo hubiese intercambiado lugar con el agua.




El silencio que reina el lugar sumado al perfecto reflejo de las araucarias en el agua te obligan a cuidar cada respiro que das para no perturbar este paraíso. Puedes descansar y admirar el paisaje en la playa que rodea casi por completo a la laguna y, si tienes suerte, fotografiar algún ave que pase a saludar. Este trekking es ideal para almorzar en la laguna algo ligero, dormir una siesta a orillas del agua bajo la sombra de una araucaria y bajar a paso tranquilo de vuelta, el cual te tomará alrededor de 2 horas y media.




¡Atención!

Al ser una reserva natural, no está permitido bañarse. ¿A qué se debe esto? Los seres humanos llevamos sudor, bloqueador, crema, talco y un sin fin de otras sustancias que contaminan y alteran las condiciones del ecosistema en el que estamos. Todo esto finalmente entra en un proceso llamado bioacumulación, afectando negativamente a la flora y fauna del lugar. Así que si queremos seguir disfrutando de lugares como este, por favor no te bañes, lleva tu basura y sigue los principios de no dejar rastro.




Comments


  • Instagram

¡Gracias!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page