top of page

4 errores comunes al hacer tu mochila

  • Foto del escritor: Daniela
    Daniela
  • 12 mar 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2020

Te aseguro que has cometido al menos uno. Encontrar el equilibrio perfecto entre la ropa, los "por si acaso", la comida, implementos, gansitos...imposible. Pero aquí unas leyes que he probado y espero te sirvan.





1. Escoger una mochila no apta para ti


Al ver que mochila debes llevar hay harto que tener en consideración. ¿Será muy grande? ¿Me cabe el poncho? ¿Impermeable o mejor le compro una capa aparte? ¿Este es el bolsillo para los gansitos? Hey pero aquí no cabe mi perro, qué onda.


Lo más importante, es ser eficientes y realistas. Pensar en qué tipo de viajes harás con tu mochila, y a donde la llevarás. La más común es la de 60-70 litros. Con esta capacidad puedes colocar ropa para 2 semanas, el saco, aislante, parte de la carpa (se suele dividir en varias personas) y comida. Pero, si vas a la Antártida probablemente una mochila tan chica no te sirva (por el volumen que usa la ropa). La mía es una DOITE de 60 litros, tiene 8 años y me ha acompañado en recorrer gran parte del sur de Chile.


Tu altura también influye. Debes siempre analizar si excede tu capacidad física una vez que la llenes. No vaya a ser que mides 1.50 y tu primera mochila es una de 90 litros.


¿A donde la llevaré?

¿Planeo llevarla en mi espalda distancias muy largas?

¿Cuánto peso es mi ideal para los trekking de larga duración?


Debes fijarte además en el acolchado de sus correas. Idealmente es que sean gruesas y de un material acolchado que te de comodidad y no te estrangule si vas con mucho peso. Recuerda que gran parte del peso se distribuye en tus caderas, dejándole a tus piernas todo el trabajo duro y no a tu espalda. Por eso es importante que sea un cinturón de buena calidad y se acomode perfectamente a tu cuerpo.


2. Los " por si acaso"


Cómo te lo explico...Imaginemos que estás en un trekking infernal, llevas 4 horas subiendo y aún te queda la mitad, hay sol, te duele todo y no hay ningún centrímetro de tu cuerpo que no esté sudado. De repente aparece un acantilado y lanzar tu mochila hacia el abismo parece una opción totalmente factible. Peeero como uno no es na tarzán, necesitará esa mochila. Entonces comienzas a pensar..."Pero que chucha le puse que está tan pesadaaa mamaaaaa"


Y boom. Revelación divina.


A tu mente se viene la imagen de tu yo del pasado muy entusiasmadx metiendole dale que dale cuanta cosa se te ocurrió a la mochila. "Sale que no va a llover pero para algo me compre el impermeable", "Chalitas por si me baño, y pantuflas por si quiero andar chill en la carpa", "mmmm y si hay un bacile en el pueblo?" "Sip. Definitivamente llevare mi kit emergencia en avalanchas, uno nunca sabe lo que se encuentra en el desierto".


No.


La solución a todos estos "por si hace frío, por si hace calor, por si me pierdo, por si me aburro, por si aparece un dinosaurio, por si me dan ganas de escuchar el disco completo de Bad bunny" es INFORMARSE y una gran cuota de FUERZA DE VOLUNTAD.


Por esto, siempre debes tener bien claro estos dos puntos:


1. EL CLIMA del lugar a donde irás, revisa al menos una semana antes todos los días lo que dice el pronóstico del tiempo. Suele ir variando y siempre está el margen de error, pero si dice que habrá lluvia por 3 días, en ese caso sí deberías llevar más abrigo y más ropa por si llega a mojar. Al contrario, si sale que estará mayormente soleado, mejor lleva abrigos por capa, no tendrá mucho sentido que tu parca all seasons full impermeable use el 50% de tu mochila. Lleva una mini capa de agua ligera, por si te sorprende una lluvia. Así evitarás los "por si me da frío" o "pero si es verano, puros shorts nomás" y en la noche te mueras congelado por el frío de la montaña.


2. La Comodidad de tu persona ante todo. Muchas veces queremos llevar lo que usamos día a día en nuestros hogares, para sentirnos lo más cómodo posibles en la montaña. LLevamos los artículos de aseo de siempre (todos), un alargador, secador de pelo tamaño perro salchicha (sí, una amiga llevo un secador, anda a saber tú donde lo iba a enchufar. Si lees esto, te quiero mucho), bloqueador XXL, almohada peludita, etc. Viajar simple y ligero. Lo agradecerás, ya que todo se resuelve bajo el principio de la simplicidad y "menos es más", menos peso en la mochila, menos desorden dentro de esta, menos probabilidad de perder algo...

Para los artículos de aseo personal, que prime lo simple y sustentable siempre.


  • Jabon, shampoo y bálsamo en barra que puedes encontrar en @ruda_holistica

  • La pasta de dientes la puedes racionar y guardar en un frasco pequeño de tempera.

  • Muchas veces la tierra deshidrata la piel, puedes llevar crema humectante (también en barra) y guardarla en envases tipo mentolathum.

  • Medicinas naturales en @cosecha.lunar y @boticaitinerante

  • Equipos de cocina adecuados y de buena calidad. Siempre será mejor invertir en marcas que aseguren una larga vida útil de producto, además de tener el peso y tamaño adecuados para la vida outdoor. También, puedes buscar productos usados que siempre venden en páginas online. Otra buena página es @dafitichile


*Ojo, que nada de lo lleves sea perjudicial para la tierra. Simplemente no puedes llevar cosas que no sean biodegradables (como las cremas para el pelo).


3. No seguir un orden específico


Lo que más recomiendo es hacer la mochila con tiempo, uno o dos días antes. Así, puedes ver mediante ensayo y error como organizar todo, y si algo sobra o falta.

Recordemos que el peso se distribuye a la cintura/cadera, por lo que es MUY importante en donde colocas la ropa, cocinilla, zapatos, carpa, etc.




Bueno, esta foto resume perfectamente como es el orden adecuado para organizar todo (y no morir en el intento ni romper un cierre). Recuerda que siempre es mejor meter todo en bolsas de plástico reutilizables. No solo por la lluvia, si no también por el orden y facilitarte la vida. Ordena tus bolsas según lo que hay dentro (Ropa Interior en una; Pantalones, short y primeras capas inferiores en otra; poleras y primeras capas superiores en otra...y así.


4. Mochila grande, mochila chica, camel bag, banano...


Yes, la cantidad de mochilas también suele ser un error bastante común. Bajo mi experiencia, es mucho más cómodo ir SIN mochila de manos. Tener las manos libres es muy cómodo y te hace sentir que vas con menos peso. Sin embargo hay ocasiones en que se hace necesario llevar una mochila más pequeña, especialmente en los casos en que dejas el lugar donde acampaste para ir a un trekking, al pueblo, de compras, etc. Si vas a un trekking de 9 horas en total...definitivamente hay que llevar la botella de agua, el kit de primeros auxilios, las cosas para cocinar y la comida, linterna por si se hace de noche...entre otras cosas.


Ante esto, lo que más recomiendo es llevar una mochila pequeña, que se guarde en un bolsillo diminuto y sea ligera. En Doite Chile tienen unas del tamaño de un celular al ser guardadas.


Un banano también es una buena opción, teniendo a la mano la billetera, el celular para tomar fotos, mapas, algún snack pequeño y bloqueador.





Comments


  • Instagram

¡Gracias!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page