top of page

Trekking Lagunas Altas, Parque Nacional Patagonia

  • Foto del escritor: Daniela
    Daniela
  • 17 ago 2020
  • 5 Min. de lectura


De los territorios que abarca la carretera austral, este es uno de los más hermosos que hay por recorrer (aunque si somos honestos, todo es celestialmente bello).


El Valle de Chacabuco comprende alrededor de 80.000 hectáreas que tiempo atrás estaban destinados al pastoreo excesivo y que si no fuera por Kristine y Douglas Tompkins, no veríamos la flora y fauna que hoy se ha recuperado por la conservación y protección de este esplendido valle. Colindando con Chile Chico por Argentina, la comuna de Cochrane y hacia el sur del azulado Lago General Carrera, el Parque Nacional Patagonia se extiende por más de 300.000 hectáreas que además comprenden a la Reserva Nacional Lago Jeinimeni y la Reserva Nacional Lago Cochrane.



El año 2018 estos territorios pasan a manos del estado de Chile, administrado por la Conaf, siendo parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia. Con fascinantes vistas del Valle de Chacabuco y de admirables cordones montañosos este parque nos invita a sumergirnos en lo maravillosa que la naturaleza puede ser, si estás dispuesto a abrir los ojos y el corazón. Altos bosques de lengas, manadas de guanacos observándote desde las altas rocas y cóndores en el cielo son el escenario idílico para que recordemos como nuestro país alberga los más bellos destinos, y como urge además, protegerlos antes cualquier daño. Sin más rodeos poéticos, vamos a la ruta.


Para llegar al Valle Chacabuco debes seguir la ruta de la carretera Austral hacia el sur en dirección a Cochrane. Desde Puerto Río Tranquilo son un total de 109 km, equivalentes a 2 horas y 30 minutos en auto, recuerda que gran parte de la carretera austral aún no se encuentra pavimentada, por lo que no se puede (ni debe) ir a grandes velocidades, además de proteger la fauna del lugar que puede cruzarse en el camino.



Aproximadamente a 17 km antes de llegar a Cochrane te encontrarás con un cruce (con la comuna de Cochrane hacia el sur y el valle Chacabuco hacia el Este), el cual debes seguir en dirección hacia el este por aproximadamente 11 km por la ruta X-83. Esta ruta también comprende el paso fronterizo Roballos.


Hay estacionamiento, un restaurant, zona de camping y un lodge donde puedes alojar. Además, hay un museo que cuenta y un centro de visitantes donde puedes saber más sobre este lugar y su historia. Como siempre, debes registrarte en la recepción e indicar cual trekking vas a realizar. En los senderos NO se puede acampar, por lo que puedes quedarte en uno de los tres campings de Chacabuco o bien ir por el día y realizar cualquiera de los senderos de Jornada Completa. Unos amigos que se estaban quedando en el camping de la estancia nos contaron que vieron a un puma junto a sus cachorros cerca de las carpas. Quizá esta información te motive a acampar, o bien a no ir en lo absoluto! Jajaja.


Una vez registrado, puedes dejar tu auto en el estacionamiento principal o bien llevarlo al inicio del sendero. El trekking de “Lagunas Altas” comprende un total de 22 kilómetros aproximadamente y es de dificultad media-alta (aunque esto es un poco subjetivo, hay varias páginas con información distinta…pero 20 km nunca serán pan comido, creo yo).


Toma alrededor de 7-8 horas completarlo y tiene algunas variaciones que pueden hacerlo un poco más largo. El sendero comienza muy bien demarcado y orientado hacia el sur del valle con una subida muy leve. Los kilómetros se encuentran en pequeños postes de madera que además van marcando el sendero. Poco a poco entre matorrales y arbustos característicos de la estepa patagónica se alcanza una vista panorámica del valle y los cordones montañosos que lo rodean. Hay una pequeña fuente de agua donde puedes rellenar tu botella, recuerda que siempre es bueno mantenerte hidratado, cada vez que puedas, ¡llénala!



El sendero continua con un tramo de subida que es en zig-zag en dirección sur poniente ganando altura de manera gradual hasta que llegas a una zona de bosques donde puedes disfrutar de la sombra y la humedad. Ya al acercarte a la primera laguna la subida se complica un poco para luego avanzar una explanada con numerosas manadas de guanacos y el cerro Tamanguito a tu derecha. Esto ocurre pasado las 3 horas aprox. desde el inicio del sendero. Acá puedes seguir hasta la primera laguna o bien subir el cerro para obtener una vista panorámica espectacular del valle y la laguna. Esta laguna se robó mi corazón. Si bien hay más lagunas y humedales en el recorrido esta se roba el protagonismo de forma casi delictual.

Aguas cristalinas de un color turquesa esmeralda que bien podrían dejarte hipnotizado por tiempo indefinido. Con un silencio reinando que incomoda incluso a los más introvertidos, te verás envuelto en tonos verde azulados que como a mí, espero abracen y sanen cualquier conflicto que tu corazón pueda estar sintiendo. Si, así de hermoso es. Tuvimos además la suerte de ver a una familia de patos reales nadando en la laguna.


Acá puedes almorzar y descansar para continuar con el recorrido, la parte más difícil del sendero ya pasó y lo que continúa ofrece harta más sombra que al principio. Nosotros nos bañamos y compartimos naranjas, sándwiches y barritas de cereal como almuerzo. Siempre recomiendo llevar alimentos que no dejen rastro, por lo que si puedes evitar cocinar, evítalo. Otro punto importantísimo es la contaminación del bloqueador al momento de bañarnos en lagunas, ríos y mares.


Procura siempre utilizar uno que sea certificado y biodegradable. Una marca que me han recomendado bastante es REW, trabajan una barrera solar mineral hecha con ingredientes naturales como aceite de avellana chilena, manteca de cacao, aceite de coco, entre otros. Es una marca chilena y en su página detallan un poco más sus productos y beneficios, además de contar con links a estudios científicos de como el bloqueador ha deteriorado enormemente la naturaleza (por si aún no te convences).

Hay diversos testimonios de deportistas y amantes de la vida outdoor que están muy satisfechos con los productos Rew, ya sea por la calidad de sus ingredientes como también los beneficios que muestra su piel al utilizarlos. Acá te dejo su instagram y su página web .

Es sin duda una trekking excepcional, en verano si bien las temperaturas pueden ser altas, el clima de la región de Aysén te puede sorprender con lluvias, fuertes vientos y la característica humedad de los bosques siempre verdes de la zona. No dudes en ir y en informarte sobre estos lugares y su conservación. Recuerda que debemos conocer para amar, y amar para cuidar. ¡La Patagonia te espera!


Si quieres saber más sobre la labor de Tompinks Conservation en Chile, haz clíc acá.


Comentarios


  • Instagram

¡Gracias!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page