top of page

Valle de La Junta, Cochamó

  • Foto del escritor: Daniela
    Daniela
  • 12 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2020



Yes. Lloré un poquito editando esta publicación. El valle es un lugar tan mágico y especial que todos deberían conocerlo y luchar por su conservación (por eso tú amiguito encontrarás aquí todo lo que necesitas saber para llegar a este hermoso lugar). Mucha gente comenta que el lugar "ya se chacreó" (ya es mega popular y mucha gente va) y tengo mis opiniones respecto a esto. Hay mucha desinformación sobre lugares como este, y por lo tanto, nadie le otorga el respeto y cuidado que merece. No creo que la solución sea ocultarlo, al contrario, hay que mostrarlo. Que la gente vea lo hermoso de la tierra y tome además consciencia que si no se lucha por lugares como este...terminarán desapareciendo (o convertidas en un centro turístico lucrativo que termine por erosionar todo el valle y contamine ríos y estuarios quemando todo a su paso). Horrible, ¿cierto?. Pero no, mejor conozcámoslo, y así si llega alguien queriendo amenazar este lugar le diremos fuerte y claro: "hermanito, te estay pegando el show".


Cómo llegar al Pueblo de Cochamó


Cochamó es un pueblo ubicado en la Región de Los Lagos, a unos 115 kilometros al sur de Puerto Montt. Es parte de el Estuario de Reloncaví y a eso debe su nombre del mapudungún "kocha-mo" que significa "donde se unen las aguas", uniendo el mar con el estuario.


"La Junta" es un valle ubicado entre montañas que es manejado por privados (es decir, no pertenece ni se le asocia a ningún parque nacional), cuentan con una red de campings a los cuales es obligatorio reservar para poder subir. El "Base Camp" marca el inicio del sendero y donde debes presentar el comprobante de reserva.


Primero debes llegar a Puerto Montt, puedes encontrar pasajes en bus en recorrido.cl.

Desde el terminal de buses de Puerto Montt, salen buses a Cochamó todos los días (ojo con los domingos y festivos). Debes preguntar que agencia tiene salidas ese día y los horarios, que suelen no ser muy frecuentes, depende siempre de la fecha del año que vas. Lo ideal es llegar temprano a Puerto Montt y comprar al tiro los pasajes a Cochamó. Salen alrededor de $3.000 por persona y es un viaje de 2 horas y 30 minutos aproximadamente. El bus no se detiene en ningún terminal, por lo que debes indicarle si vas al puente (inicio el sendero hacia La Junta) o si vas a algún camping (los lugareños conocen muy bien la zona y hasta ellos mismos te recomiendan lugares y te dan todas las indicaciones para llegar).


Lo ideal, en mi opinión, es que pases una noche en el pueblo de Cochamó antes de iniciar tu subida hacia La Junta. Esto te permitirá recorrer el pueblo, hablar con locatarios, cargar tu celular/cámara, tener señal (arriba imposible encontrar), abastecerte de comida si es necesario y lo más importante, descansar antes de la subida.


El sendero hacia La Junta


Nos hospedamos en el Camping Cochamó, queda a unos 700 metros de la comisaría del pueblo, por un valor de $3000 por persona, por noche.


El mismo dueño del camping ofrece traslados hacia el Base Camp, nosotros eramos 4 y nos cobró un total de $7000. También puedes caminar hasta el inicio del sendero, son unos 8 km en total desde el camping cochamó, pero si quieres llegar temprano mejor pide que te lleven



Ya en el Base Camp, te debes inscribir con tus datos personales y datos de contacto en caso de emergencia, además de firmar un consentimiento que libera de toda responsabilidad a los voluntarios y dueños que manejan el lugar en caso de accidentes.

*Aquí quisiera aclarar algo, si bien es un sendero marcado y de dificultad moderada, los trekking que se hacen arriba (Sendero La Paloma, Anfiteatro, Toboganes, etc.) sí presentan una dificultad y SÍ requieren de un estado físico adecuado además de mínimos conocimientos de montaña y primeros auxilios. No hay señal, por ende no hay comunicación con el camping ni con nadie que pueda socorrer ayuda, no llegan autos (el sendero es estrecho y no permite que suban autos a La Junta) y lo más rápido sería bajar en caballo (o corriendo) a buscar ayuda al pueblo o al camping, en donde si la situación es grave, debes considerar que tomará varias horas en bajar al accidentado y llevarlo a algún centro asistencial. Cuídate a ti y a la montaña siempre.


Ya inscrito, puedes empezar a subir. El sendero sólo está abierto hasta las 15:00 para quienes suben a los campings. Son alrededor de 13 km hasta el camping llamado "La Junta"; lo bueno es que casi su totalidad es con una agradable sombra, característica del bosque siempre-verde de la zona, tiene algunas subidas pesadas pero como tú aprendiste a hacer tu mochila en el post de "4 errores comúnes", no sufrirás :). Toma un tiempo total estimado entre 4 y 6 horas.


Aquí puedes encontrar los campings disponibles y cómo reservar. ¡Recuerda hacerlo con tiempo!



Camping Vista Hermosa


Para llegar a este camping hay que cruzar el río en un carrito, cuenta con una extensa explanada en donde lo mejor es que se preocupan del espacio de manera que no queden las carpas unas encima de otra, varios sectores de baños, duchas y lavaderos repartidos por el sector, cuenta con un comedor común y una especie de quincho con techo donde hacer fuego, además de sectores habilitados para fogatas alrededor del camping.


En temporada alta tiene un valor de $6000 por persona, por noche. Desde este camping están las subidas a la mayoría de los trekkings, tales como La Paloma, Anfiteatro, Cerro Trinidad y Rock Island. Como en todas partes, hay personas que no respetan el lugar y actúan como si fuesen los únicos en el camping, gritando, con parlantes a todo volumen, dejando sucios lavaderos y comedores...en fin. Siempre lo mejor es detener estos comportamientos, con respeto y señalando que existen normas básicas de convivencia y cuidado. Si no los detiene tú, quizás nadie lo haga.


Encontrarás más fotos de los distintos trekkings del valle en la galería.







Comments


  • Instagram

¡Gracias!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page